Dangling Pink Hearts

lunes, 12 de noviembre de 2012

DISFRUTAR DE LA TECNOLOGÍA

Todo el  trabajo de audio visual realizado, me resulto divertido y util, me permitió  conocer nuevos programas, como el Power Point que nos dejan crearcon libertad, con creatividad.
Aplicando distintas herramientas, como por ejemplo: animaciones de texto,imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla, sonido, etc. Por otro lado es interesante porque se puede aplicar en los distintos campos de la enseñanza.

Me pareció uno de los programas fáciles de aprender ya que empece a relacionarme con la informática en este primer año del Profesorado de Nivel Inicial. Soy una mujer adulta, y mis conocimientos eran pocos y esta herramienta me permitió disfrutar de la tecnología.

                                Lene María
                                    

miércoles, 7 de noviembre de 2012

jornada de encuentro Nº1 "textotecas"


La “textoteca“ fue un  trabajo propuesto por  Gabriela Colaccini nuestra profesora de Oralidad, Lectura y Escritura.
El trabajo nos ayudo a descubrir, aquellos textos internos, de los que habla Laura Devetach en el libro “La Construcción del camino lector”.
Textos internos y externos que forman parte de nuestro mundo personal interno, y colectivo compartido. 
Es una  cargada de sonidos, sensaciones, emociones y palabras que pueden estar sueltas, en una copla, en canciones, en rimas, refranes,  en cuentos, en novelas, en graffittis... y en tantos otros soportes.
Nos ayudo a recuperar la importancia y el valor del tiempo neto leído, ese tiempo robado a las obligaciones, realizado con curiosidad con placer. Es un patrimonio de textos no convencionales, que en un tiempo y espacio privado nos fuimos apropiando, a través de la lectura autónoma interesada y pasional. Es ese tiempo valioso que nos dimos para leer con deseo, con gozo, sufrimiento, curiosidad o sobresalto.
Que comenzó mucho antes de que aprendamos a leer la letra escrita. Comenzó cuando la oralidad se mezclaba con lo cotidiano, con las historias, los ritmos, las poesías populares, todo lo que escuchábamos en los afectos, en los gestos, los abrazos, los brindis, eran palabras del cuerpo que fundaron el inicio de nuestro camino lector.
Nos ayudo a retomar y reflexionar sobre ese equipaje de palabras, ese bagaje privado y compartido a lo largo de nuestra vida, de nuestra infancia  que  alimenta nuestro mundo literario, nuestro lenguaje, nuestra cultura.
Descubrimos ser  textotecas ambulantes, que vamos recorriendo este camino que aun seguimos sorprendiéndonos y creciendo, vamos zigzagueando en este  mundo lleno de obstáculos y metas.
Seguimos con el afán de  ir nutriendo esta profesión, de palabras de recursos nuevos y buenas ideas.
Por eso vale la pena  proponerles a todos a cada uno, la realización que este trabajo personal.
Recordar las etapas de tu vida, aquellas lecturas que te apasionaban, que te hacían reír, los concejos de tu abuela, de un conocido que te alentaron sin saber, esas canciones que nos marcaron, que fueron formando parte de ti mismo. Buceemos en el interior del recuerdo  para descubrir todos esos textos que forman parte de lo más profundo de uno mismo. Son importantes, son parte de uno  mismo, de la esencia al hablar, no olvidemos lo bello que es encontrar en el camino a  la poesía.   
No existen lectores sin camino y no existen personas que no tengan un camino empezado aunque  no lo  sepan”. Laura Devetach
El primer  encuentro de las textotecas !!

Maria pintando el regalito para el Instituto Maria Elena Walsh
Naty, Gaby, Clau y Maria

Tiempo Neto vivido de Claudia Morales


La tortuga que nos acompaño a lo largo del año

Textoteca de Gabriela Torena


Bibliográfica  de Naty Sanabria 


Super Textoteca de Maria Lene


jueves, 4 de octubre de 2012

PSICOLOGIA Y EDUCACION

HOY, EN LAS ESCUELAS CONVIVEN ALGUNAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS TRATANDO DE COMPLEMENTAR LO MEJOR Y MÁS ADECUADO DE CADA UNA DE ELLAS, EN VIRTUD DE CADA COMUNIDAD EDUCATIVA.
AYER, LOS SÍMBOLOS PATRIOS ERAN PROTAGONISTAS CENTRALES EN POS DE UN RECONOCIMIENTO PATRIÓTICO, ERAN DADOS COMO REFORZADORES DE SOBERANÍA, PERO DE MANERA IMPUESTA, SIN ENTENDER DE LO QUE SE HABLABA Y PORQUE SE HACÍA; HOY SE TRABAJA DE MANERA DISTINTA, DONDE SE BUSCA QUE EL NIÑO CONOZCA, INTERPRETE , RELACIONE Y ENTIENDA LOS CONTENIDOS QUE LE PROPORCIONA LA ESCUELA. HOY SE APELA A LA CREATIVIDAD DEL NIÑO EN CUANTO A SU CONSTRUCCIÓN SOCIAL; SE LE RESPETA SUS DERECHOS, SUS NECESIDADES, HAY LIBERTAD DE ELECCIÓN EN CUANTO A QUE EDUCACIÓN QUIERE RECIBIR.
TODAS LAS CORRIENTES PSICOLÓGICAS HAN SIDO ÚTILES EN LA MEDIDA QUE HAN POSIBILITADO ARMAR LOS ESQUEMAS DE APRENDIZAJES; LA QUE NO RESULTÓ SE PUDO MODIFICAR O CAMBIAR DEPENDIENDO DE SU APLICACIÓN. ES PROBABLE QUE AÚN Y MÁS, SE SIGA EN LA BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMAS. PROCESOS, QUE GARANTICEN NUEVAS CONQUISTAS EN EL TERRENO EDUCATIVO. SE HA IDO EVOLUCIONANDO, APRENDIENDO Y ACOMODÁNDOSE A LAS SITUACIONES ACTUALES; EN NECESIDAD DE MEJORAR LO CONOCIDO.
TODAS, DE ALGUNA MANERA, HAN CONTRIBUIDO A INTERPRETAR, CONOCER AL NIÑO DESDE QUE NACE HASTA LA PUBERTAD; SERÁ UN DESAFÍO DE LA EDUCACIÓN Y TODOS LOS ACTORES QUE EN ELLA ACTÚAN, UTILIZARLAS EN PROVECHO PARA ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN FAVOR DEL EDUCANDO.
CLAUDIA MORALES, SANTA ROSA DE CALAMUCHITA

Los nuevos sentidos de la tarea de enseñar más allá de la dicotomía enseñar vs asistir. Violeta Núñez.


Mi Conclusión de “Los nuevos sentidos de la tarea de enseñar más allá de la dicotomía enseñar vs asistir”.  Violeta Núñez.


Este texto me puso  a pensar, que vale recordar  la idea de poder transmitir los contenidos con el deseo de transmitir, para causar un interés, ese amor por el saber, para lograr el cambio, para experimentar el verdadero significado de las palabras.

Pensar y re-plantearnos  que  “el futuro aún no está escrito “. Que este futuro y el de las personas que nos rodearán nos concierne y de  manera considerable, por eso centrarnos en tener un poco más de respeto por el otro, responsabilidad en todo nuestro accionar, lograr una conciencia crítica, porque a pesar de la realidad compleja, estructuralizada pero siempre inacabada, es posible modificar. Vale la pena buscar ese cambio, para darle la oportunidad a cada niño de experimentar lo bello que es aprehender.

Repito vale repensar y reflexionar la frase con la que termina Violeta Nuñez.

“Cada acción, por simple que sea, quiebra inevitablemente la continuidad del devenir”. Bechelard