Investigación acción.
Algunas ideas reunidas, después de la lectura.
La investigación acción es considerada como un proceso
activo de análisis, sobre una problemática escolar.
Nos ayuda a encontrar o dilucidar las causas y una solución, facilitando una solución por medio de la reflexión sobre la práctica misma,
con el objetivo de mejorarla, de una manera
positiva, buscando establecer un puente entre
la teoría y la práctica.
Este proceso exige del docente una
comprensión profunda del problema, tomar conciencia de la realidad y los actores
que participan por medio del diálogo. Nos permite tener un doble rol, por un lado
investigador y por el otro como participante en la investigación.
Implica una participación activa del docente, que aumenta la autoestima al sentirse aceptado y valorado, le otorga la oportunidad de tener un espacio para compartir
con otros profesionales las dificultades
y las incertidumbres que se viven en el aula, romper con el aislamiento. Refuerza
la motivación profesional, para mejorar la actitud en la práctica docente y ante los cambios.
Lo importante es un verdadero análisis crítico y reflexivo de las prácticas, para solucionar problemas planteados.
Pero también pensando en grande, en que el resultado
de nuestras experiencias sirva para otros y en un futuro, que sirvan para transformar la
realidad y construir nuevos conocimientos. Se trata de renovar nuestro compromiso con la educación.
Esperanza Bausela
Herreras
Nos dice que la
investigación acción. “Es una forma de entender la enseñanza, no sólo de
investigar sobre ella. La investigación – acción supone entender la enseñanza
como un proceso de investigación, un proceso de
continua búsqueda. Conlleva entender el oficio docente, integrando la
reflexión y el trabajo intelectual en el análisis de las experiencias que se
realizan, como un elemento esencial de lo que constituye la propia actividad
educativa.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario