Dangling Pink Hearts

martes, 22 de julio de 2014

WEBGRAFÍA

Web grafía  de Links
Una webgrafía es un listado o referencia bibliográfica a modo de biografía de recursos electrónicos, es decir, de enlaces a páginas web, sitios web, blogs o portales de internet. 

Los siguientes enlaces son de contenidos del Diseño Curricular de la Educación Inicial 2011-2015 Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
LENGUAJE ESCRITO
Construcción progresiva de nociones referidas a: actos de leer y escribir, funciones y propósitos de la lengua escrita.
El juego se llama aprende a jugar las letras, podemos realizar una actividad en que los niños pueden elegir que letra aprender a escribir, o cual utilizar para formar su nombre en una hoja o en el pizarrón.



En el menú, elegimos el sector de letras, luego la primera opción para trabajar las letras del teclado, al pulsar la letra que elijan, aparecen palabras, que podemos explorar, indagando que conocen que dicha palabra, podemos proponer que elijan la que más les guste para copiar y armar un dibujo con la imagen.

Software ABC: Este software está orientado hacia el área de lecto escritura ya que estimula a los niños hacia la lectura y escritura.
En este juego aparece un tablero con el abecedario en el cual pinchas una letra y aparece el nivel N° 1 que consiste en escribir palabras que comienzan con esa letra, abajo del tablero hay 4 actividades.
La primera se trata de arreglar las palabras sale una lista con palabras mal escrita tienes que escribirla de forma correcta.
La segunda actividad hay que asociar la imagen con el concepto que corresponda.
La tercera es la palabra intrusa hay que encontrar la palabra que no corresponde con el concepto que muestra.
La cuarta y última hay que elegir un concepto en el cual aparecen un listado de objetos que hay que escribir.
Estas son las actividades que se pueden encontrar en este software que le permite al niño (a) conocer las letras, relacionar conceptos y discriminar.
Todos estos juegos tienen para comprobar si lo has hecho está bien, puedes subir el nivel de complejidad en algunas actividades.




Utilización de elementos para textuales para realizar predicciones acerca del contenido de variados textos.
Este es el juego de las letras, se elije el nivel principiante, y pregunta ¿Cuál de estos elementos comienza con…? el juego presenta una letra y una serie de imágenes, los niños deben conectar la letra con la imagen correcta que empieza con dicha letra, podemos ayudar indagando sobre las imágenes, y preguntando si conocen como se llama.(utilización de elementos paratextuales: imágenes)
Este es un canticuento “la ronda de las vocales “ cantamos escuchamos y vemos las imágenes del vídeo luego comentamos, aprendemos la canción y dibujamos las vocales bailando, paseando etc.Software INDENTIFICANDO LAS VOCALES: Debes ir marcando todas las formas posibles que se muestran de la vocal que se indica cada vez.





















Exploración de estrategias de escritura acordes al tipo de texto (en situaciones de escritura colectiva e individual).
Se puede armar un puzzdle y escribir una pequeña reseña sobre lo observado conjuntamente con el grupo. También se puede lograr un pequeño cuento, con los personajes

Ø  http://www.tudiscoverykids.com/juegos/como-se-llama/               
El juego “¿cómo se llama?” nos permite trabajar vocales inicialmente. Se hace clic en el objeto para iniciar el juego, te presenta el objeto y la palabra. Los niños tienen que hacer clic sobre la letra que falta para completar la palabra. Cada niño o entre todos podemos dibujar el elemento de más interés, y entre todos o en forma individual, en una hoja o pizarra, describir oralmente y luego escribir conjuntamente características del elemento.
Ven a jugar con PIPO: Propone juegos lingüísticos para aumentar el vocabulario. Contenidos: la casa, el parque y la escuela





























Antes de toda actividad se recomienda hacer una introducción paulatina del ordenador, preparando una serie de actividades de motivación, previas al uso del ordenador, adecuadas al nivel del alumno/a: hablar de él, de las cosas que puede hacer, presentarlo físicamente, conocer sus partes, cómo usarlo, debemos tener en cuenta una serie de cuestiones tanto metodológicas como técnicas, que nos facilitarán la labor posteriormente. En primer lugar, es necesario analizar la programación y la metodología de trabajo, y adecuar el material multimedia de que se dispone a los contenidos trabajados en el curso.
También organizar el espacio, de manera que sea cómodo el uso del ordenador, tanto para el trabajo individual como para el colectivo.
Es importante saber integrar el ordenador en el espacio del aula y con los materiales disponibles en el aula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario