Dangling Pink Hearts

sábado, 26 de julio de 2014

ARTE MURAL


















EL ARTE DEL MURAL:


Los murales son representaciones con larga tradición en las artes visuales.

Desde un comienzo las paredes de piedra de las cavernas han sido el primer soporte de la
representación visual en las que diferentes culturas de Oriente y Occidente. Se han plasmado imágenes para decorar muros de palacios, catedrales, pirámides, monumentos.

Se le llama mural a cualquier tipo de técnica gráfica, pictórica o escultórica aplicada o realizada sobre muros o techos, que actúan de soporte con fines ornamentales, religiosos o didácticos. Se encuentra profundamente vinculada a los planos arquitectónicos y decorativos sobre los que se asienta y puede servir para realce al diseño del interior o para transformarlo.

El arte del mural es también un medio de transmisión sociocultural, que necesita para mostrarse, insertarse en un ámbito de exposición pública; por ello aborda temas religiosos, históricos alegóricos o patrióticos de significación popular. 

Se llama muralismo al movimiento artístico surgido en México en 1922.
Gran parte de los artistas debido al contexto que se vivía en la post-revolucion proyectaban a través de los murales la situación política. Así fue utilizado como herramienta de expresión en tiempos de lucha, comunicaba la conciencia del hombre, su drama, su tragedia y sus sentimientos más profundos. Reflejaba la identidad, las vivencias de la sociedad. Y sus principales protagonistas fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.


Sugerencias didácticas


El arte permite expandir nuestra relación sensible e intelectual con el mundo que nos rodea.


La propuesta es elaborar nuevas metodologías de enseñanza que posibiliten acercar el arte a los alumnos. Actividades que permitan tanto a alumnos como docentes explorar el universo plástico-visual desde una perspectiva distinta, enriqueciendo las propuestas tradicionales en el aula.

Esta actividad, brinda progresivamente la información necesaria para ir descubriendo el universo de la pintura mural, culminando en la creación por parte del alumno de su propia obra. Además, se apunta a que el alumno internalice las características de este tipo de pintura y comprenda su función comunicativa y su valor social como componente significativo del patrimonio cultural. El recorrido de la actividad, diseñado con animaciones lúdicas e interactivas, genera una experiencia de exploración y disfrute en los chicos, que estimula el interés por el arte tanto dentro como fuera del aula.

La producción de murales se muestra como una actividad privilegiada para la creación y el desarrollo de proyectos en pequeños grupos. Se espera que los alumnos tengan en cuenta las distintas etapas del proyecto, los tiempos, los recursos materiales y la distribución de funciones.

Los distintos subgrupos podrán elegir qué tipo de realización llevarán adelante, de acuerdo con las posibilidades de cada escuela:

Pintura directa sobre una pared.

 Pintura sobre un soporte que luego será montado sobre una pared,

   Alto relieve realizado con distintos materiales.

       Combinación entre alto relieve y pintura (técnicas mixtas).



El trabajo grupal supone intercambio, selección de ideas y acuerdos para el logro de una producción común. La tarea puede comenzar por la realización de bocetos como medio para visualizar las ideas de los distintos integrantes del pequeño grupo. Resulta interesante proponer a los niños/as que, en lugar de elegir uno de los bocetos, seleccionen ideas de los diferentes bocetos individuales y las integren en una única composición.

La adaptación del boceto a la gran dimensión será otro aspecto de la realización que los niños deberán abordar, utilizando distintos procedimientos para el cambio de escala (a mano alzada, usando cuadrícula, etc.). Cualquiera sea el sistema que se utilice, seguramente habrá que evaluar la necesidad de modificaciones que permitan mantener, en la gran dimensión, la fuerza, la armonía y el interés compositivo de la imagen planteada en el boceto.

La selección de materiales y herramientas tendrá relación con el lugar de emplazamiento del mural: si estará emplazado al aire libre, deberá realizarse con materiales que resistan la intemperie (por ejemplo pinturas al aceite). Si se opta por hacer alto relieves utilizando materiales como cajas, cartones o telas, resultará conveniente dar una capa de enduido o barniz para proteger la superficie.

Es importante que los alumnos vayan evaluando el proceso de trabajo a medida que se desarrollan. Sugiera a los grupos que, cada tanto, tomen distancia del quehacer individual y miren colectivamente la imagen para confirmar o reconsiderar la marcha de la tarea.

La propuesta en definitiva es aventurarnos a realizar un mural, que facilite la expresión democrática. Donde los artistas se involucran en un proceso de toma de decisiones, fundamentación de ideas, resolución de problemáticas y búsqueda de consenso, experimentando así un trabajo colectivo.

Sin olvidar que esencialmente el mural tiene la intención de comunicar.

El objetivo es potenciar, a través del lenguaje artístico, formas de socialización, incentivar el trabajo grupal, experimentar a través del juego y la interpretación de imágenes. Las actividades artísticas fomentan independencia y autoestima en los niños de edad preescolar.


“El mural es una forma que expresa una ideología específica, condensando las preocupaciones de los artistas que optan por un compromiso social y político, que ve en el arte un medio para la formación de la conciencia social del hombre. Hacer el arte de un lenguaje que permita tomar al pueblo la palabra, se trata de que el público no contemple simplemente la obra de arte, sino que la obra sea ocasión de la formación de una conciencia histórica y de clase, para la intervención del público, no solo en la obra, sino también en la vida social.”


El siguiente vídeo contiene un breve mensaje sobre el arte mural, con fotos de los murales realizados por el grupo de estudiantes del Profesorado del Nivel Inicial del Dr. Alexis Carrel. Extensión aúlica Santa Rosa de Calamuchita. 2013. Una hermosa experiencia que nos ha dejado un grato recuerdo inolvidable. 



Para seguir viendo...
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/ideas/murales_dir_inicial.pdf


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario